Ciudad de las Artes y las Ciencias: la Valencia imaginada

La Ciudad de las Artes y las Ciencias cambió hace apenas 20 años la imagen de Valencia y la proyectó a nivel internacional. También supuso la apoteosis y obra cumbre del arquitecto valenciano Santiago Calatrava, al ser su proyecto más ambicioso, reconocido y, en algunas ocasiones, polémico.
En este primer artículo de rutas por Valencia (listado completo de rutas por Valencia aquí), recorreremos y visitaremos sus edificios.
Aunque decidas que no te merece la pena comprar entradas o no accedas a ninguno de los recintos, te recomendamos que disfrutes de un paseo por la zona. Está totalmente peatonalizada y te sentirás en el futuro. De hecho, películas como Tomorroland (2015, con George Clooney) o series como Westworld (con Ed Harris) se han grabado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Bueno, pero dejémonos ya de cháchara y pasemos a mostrarte con detalle todos los edificios que componen la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Ah, una última cosilla: como verás, hay muchas fotografías con aglomeraciones y gente sin mascarilla. Eso es porque hemos aprovechado imágenes de varias visitas, algunas de ellas prepandemia (qué tiempos aquellos…).
Contenidos
Ciudad de las Artes y las Ciencias: Oceanogràfic
Entrada diaria (general adultos): 31,30 EUR (enlace para comprar entrada sin colas)
Parking: 7,00 EUR el día completo presentando la entrada al pagarlo

Esta ruta a la Ciudad de las Artes y las Ciencias comienza en el Oceanogràfic. Se trata del mayor acuario de Europa, y una visita increíble, tanto con niños como sin ellos. Para comprar entradas al Oceanográfic, te recomendamos que lo hagas a través de Civitatis. Es la web que solemos utilizar para comprar entradas a monumentos y actividades, porque te garantizan el precio oficial y además nos evitamos hacer cola.
Aunque la visita es especialmente recomendada con niños (los menores de 4 años no pagan), los adultos también la disfrutarán. De hecho, la primera vez que estuvimos no había nacido nuestra princesa y lo pasamos igual de bien. El parque se puede ver perfectamente bien en unas 4-5 horas, así que si te organizas bien, puedes pasar la mañana en el Oceanogràfic y por la tarde seguir viendo el resto de edificios.
Ah, otra cuestión. Tiene un «detallito» que no nos gusta demasiado: si sales del recinto no puedes volver a entrar, salvo que hayas comprado un combinado con otros de la Ciudad de la Artes y las Ciencias o si vas con un grupo escolar. Cuidado con esto.
Si accedes al parque a primera hora (abren a las 10), tendrás tiempo de sobra para visitar todo el Oceanogràfic tranquilamente. A partir de las 12 se llena hasta arriba, así que tenlo en cuenta, especialmente para acceder a las zonas con aforo controlado (como el acuario de los tiburones) o al delfinario, que tiene horarios de actuaciones.

En prácticamente todas las zonas hay acceso libre, salvo en el ya nombrado acuario de los tiburones, en el que hay que hacer cola (no te preocupes, no se paga suplemento) porque controlan mucho el aforo. Lógico, porque el punto fuerte es atravesar el pasillo pasando por debajo del propio acuario.


El espectáculo de los delfines, especialmente si vas con niños, también es muy recomendable. El recinto es espectacular y, aunque es bastante grande, se llena enseguida, así que ojo a los horarios y ten previsión.
Un truquillo para el delfinario: si vas con carrito de niños te dan prioridad y te ponen en primera fila…

Museo de las Ciencias
Entrada diaria (general adultos): 8,00 EUR (enlace para comprar entrada sin colas – combinado con otros recintos)

La entrada al Museo de las Ciencias sí es algo que merece la pena si vas con niños un poco mayorcitos (de 6-7 años en adelante). Aunque hay una zona para los más pequeños, no le sacarán partido como los grandes: los experimentos, exposiciones y espectáculos están diseñados especialmente para ellos.
De todas formas, el acceso a la planta baja es gratuito, puedes darte un paseo por allí, ver algunas exposiciones gratuitas y valorar la visita sobre la marcha. Yo aquí no compraría la entrada con antelación, no hay demasiada cola y dependerá mucho de cómo vayas de tiempo.

Hemisféric
Entrada (general adultos): 8,00 EUR (enlace para comprar entrada sin colas – combinado con otros recintos)

El Hemisféric fue el primer edificio que se inauguró del complejo. Es una sala de cine con una pantalla oval de 900 metros cuadrados. Gustará tanto a niños como a adultos, si bien a los peques les puede impresionar demasiado.
Normalmente proyectan 2-3 películas a distintas horas del día, consulta la cartelera con antelación para elegir la que más te guste entrando aquí: Cartelera del Hemisféric
Palau de les Arts

El Palau de les Arts (Palacio de las Artes) es un espectacular auditorio de 40.000 metros cuadrados y 75 metros de altura.
Puedes consultar la programación del Palau de les Arts en su web: Palau de les Arts
Umbracle

Terminamos la visita paseando por el Umbracle, un jardín mirador de más de 17.000 metros cuadrados con vegetación mediterránea y tropical.
Ciudad de las Artes y las Ciencias: enlaces útiles / para saber más
- Civitatis, compra de entradas anticipadas y sin colas. Entradas al Oceanogràfic – Civitatis
- Web oficial de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. www.cac.es
- Web oficial del Palau de les Arts. www.lesarts.com
Precioso lugar, le da un nuevo aire a la ciudad para mezclar lo clásico con lo moderno.
Muchas gracias por compartir.