Hornos de Yeso: sendero SL-CV 86 en Villena
Hornos de Yeso. El sendero local SL-CV 86 nos ofrece una ruta muy sencilla. Partimos desde la estación de trenes de Villena (la de vía normal, no la de Alta Velocidad). Se puede hacer con niños sin ningún problema, teniendo en cuenta que es prácticamente llana. Eso sí, recuerda que son 2 horas 15 minutos de caminata (11 kilómetros).





Continúa unos 500-600 metros en dirección a la depuradora y gira a la derecha en un camino amplio y ascendente (no está señalizado, presta atención). Como pista, tendrás que dejar la pinada a tu derecha mientras caminas. Al final de este camino, cruzamos una pista asfaltada, siguiendo recto y girando hacia la derecha unos 100 metros más adelante. Dentro del camino que debes seguir hay un poste de sendero (sin carteles). A 100 metros llegarás a los Hornos de Yeso.
Hornos de Yeso

Los tres hornos de yeso ubicados en el paraje del Cabezo de las Cuevas pertenecen a una explotación local de mitad del Siglo XX, si bien se estima que su construcción puede datar de finales del XVIII.

Aunque no se trata de una zona de gran interés histórico, para mí supone una curiosidad que merece la pena visitar. A partir de aquí, toca volver, pero lo vamos a hacer dando toda la vuelta al cabezo. Junto a los hornos encontrarás un poste que señaliza un sendero (si hubiera seguida la ruta como se indicar normalmente, habría llegado a los hornos por este camino). Para darte una referencia, digamos que vendría a transcurrir de forma paralela a la carretera de Caudete.
Yacimiento Arqueológico del Cabezo Redondo

Se trata de un poblado de finales de la Edad del Bronce (1700-1200 a.C.), cuya extensión se estima en unos 10.000 metros cuadrados, de los que tan sólo hay excavada una pequeña parte.
Aquí es donde se encontró el denominado «Tesorillo de Villena», al cual me refería en una entrada anterior, compuesto por 34 piezas de oro y que puede visitarse en el Museo Arqueológico de la Ciudad. Además, se han encontrado numerosas estructuras de habitación en barro y madera, con numerosos restos de cerámica, huesos y enterramientos.
Este yacimiento es uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana, y desde luego, te recomiendo visitarlo. Puedes informarte acerca de las fechas y horarios de las visitas guiadas en la Oficina de Turismo de Villena.
¡Espero que te haya gustado el post y que disfrutes del sendero!
Track de la ruta (wikiloc)

Bibliografía y fuentes consultadas
- Oficina de Turismo de Villena – – www.turismovillena.com
- Excavaciones arqueológicas en el Cabezo Redondo. José María Soler, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. Acceso a la obra
- Generalitat Valenciana. Consellería de Educación, Cultura y Deporte. Servicio de patrimonio cultural. Acceso a la web
Una respuesta a “Hornos de Yeso (SL-CV 86) – senderismo Villena”